sábado, 13 de diciembre de 2008

MEMORIA BREVE 3


A principios de Mayo de 1999, yo llegaba a Barcelona para participar en la Semana de Poesía, dentro del marco del Festival Internacional de Poesía. Gabriel Planella (a quien había yo conocido en Sydney en otro fesivla de escritore)que me había invitado, y prometido que una vez llegará yo a Barcelona, él me presentaría a José Agusín Goytisolo. El autor de Palabras para Julia se suicido -tirándose por el balcón de su recámara- un par de días antes de mi llegada.

Un día antes de mi lectura en el Museo Picasso, Gabriel,me invitó a una lectura de poetas gitanos en la Plaza Rsspaill. En el camino Gabriel me señaló la ventana de una casa: "aquí vivía el poeta Joan Brossa*, murió el año pasado". Nos acercamos más a la ventana/vitrina sin cortrins que dejaba ver una mecedera y un piso repleto de periódicos y papeles.

UN POEMA DE JOAN BROSSA

ANTONI TÀPIES

Tàpies: He recibido tu carta. Muy,
muy agradecido por las postales de Miró.
Ahora ya no me falta ninguna. Creo firmemente
en la sinceridad de tu carta y estoy
muy contento de tu paso. Por fin te has dado cuenta
de hasta qué punto va llena de veneno la serpiente
que aún colea. Tàpies: no aplastarán la tierra
los déspotas. Debemos cambiar -me ha
escrito Cabral-, debemos tener la certeza
de que hay que cambiar. Éste es el primer paso.
Veo que tú, sin embargo, has alcanzado la palanca
del arroyo. Has hecho de un árbol
otro árbol. Los árboles
se enlazan unos a los otros.
Que nada de eso se convierta en letra
muerta, fosforescencia de espíritu libresco.
Sí, Tàpies, aquí abajo todavía
el silencio comanda. La flor
y nata del buen vivir se ha vuelto
un montón de oscuridad cercada con cañas.
Dau al Set continúa siendo la oscura revistilla
representativa tan sólo de nuestras minucias.
Ponç, Puig y yo no queremos respirar más
en estas estrecheces y, ante las respuestas
secas del director, hemos dejado de colaborar. Ya verás,
ya verás los números que salen y los próximos que saldrán.
¡Están llenos de muerte, los desventurados!
Siempre el mismo canto triste acompasado
con el sonido de cascabeles podridos. Sin embargo,
al final, han caído, mortecinos y oscuros, las doce,
y nosotros, como te he dicho, hemos encendido la luz
y hemos ganado la explanada.
Envíame fotografías de los cuadros que pintes.
Creo que trabajas mucho. ¿Sale muy
rabiosa tu pintura? No me lo parece.
París y tú ya debéis ser como hiedra
y tronco. Lo malo es que ya se te va
marchitando la rosa de la beca. Cuando
llegues a Barcelona te parecerá que
te hundes en un pozo profundo, sí,
muy profundo. Aquí los ricos se dan besos
en los guantes mientras los pobres arrastran
el culo risco abajo. El jardín de la gaya
ciencia va lleno de adulacristos. Todo
rumorea de silencio. Todos protestan de ello.
Hoy, uno de mayo, los policías van de cuatro
en cuatro.
En fin,
Tàpies, no quisiera que se me amodorrase el alma
teniendo que llamar con estas frases. Baja, amigo,
y todo nos cogerá brillo en las manos
porque, como ya sabes, el tiempo nos da la razón
a nosotros, que tenemos el mejor vino hirviendo
muy cerca del rescoldo.

1 de mayo de 1951

Versión de Andrés Sánchez Robayna

* Joan Brossa, 1919 - 1998). Pionero de la poesía visual en en lengua catalana, fundador – junto con Antoni Tàpies, Joan Ponç y otros- del grupo y la revista Dau-al-Set.

viernes, 12 de diciembre de 2008

ENTREVISTA



De Lorca a Vallejo a Montejo
Entrevista con Peter Boyle

Mario Licón Cabrera

Peter Boyle (Melbourne, 1951) es un -=reconocido poeta, catedrático y traductor australiano, su obra poética ha merecido prestigiosos premios nacionales y sus traducciones han aparecido en importantes revistas nacionales y extranjeras. Una colección de sus traducciones del recientemente fallecido poeta venezolano Eugenio Montejo, bajo el título The Trees fue publicada en Inglaterra en el 2004 por Salt Publishing. Anteriormente había publicado I'm going to speak of hope, poemas de César Vallejo, editado por el Consulado de Perú en Sydney. Peter Boyle ha sido invitado a varios festivales Internacionales de Poesía, entre ellos el de Medellín, Colombia, en 1997,a la Semana Internacional de Poesía de Caracas, Venezuela en 2004 , y al Festival de Poésie Franco-Inglesa de París, en 1999.Continúar aquí en alforja

jueves, 11 de diciembre de 2008

EL GOLPE AVISA



Al tiro, performanceros de todos los lares Avelina Lésper anda cortando cabezas!!! leer más aquí

viernes, 5 de diciembre de 2008

CANCIÓN INTERRUPTA

Mario Licón Cabrera

para Karina

Ahora que las cosas iban por el camino de la brisa y la risa abrazadas entre la arena y las olas y al compás de una canción apenas murmurada.

Ahora que el horizonte nos alzaba su mano casi tangible pero siempre más y más distante pero siempre amistosamente cómplice. Abriéndonos aún más cielo y mar para invitarnos a perdernos en sus laberintos utópicos para dejar marca de la huella de nuestros besos en sus paredes desde siempre inalcanzables.

Ahora es otra vez nunca más el amor contigo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

SUNLIGHT

Mario Licón Cabrera

This was an early morning
sunlight that I
saw from an arm chair
A chair
in which
I’ll never sit down again
A sunlight
I’ll never stare at again

Foto:M.L.C.

STILL LIFE

Mario Licón Cabrera

Those were the green cheap bananas
That we exposed to the sunlight
to get them ripe and turned
into a yummy banana cake
that cake never came
into our mouths
as a tick-creammy kisssss

Foto:M.L.C.

viernes, 21 de noviembre de 2008

MARA ROMERO




Con esta catrina tan bella
y de tan travieza vida
que en demasía solleva


quién temería alojarse
en los calidos brazos
de muerte tan regocijante


"contigo me voy mi negra
aunque me cueste morir..."


PARA QUÉ...


¿Para que aprende a leer un hombre si no es para leer poesía? ¿Para qué aprende a contar un hombre si no es para contar lo incontable? ¿Para que aprende a vivir un hombre si no es para vivir el poema? El poema es el sol que sale, el ojo que se abre, el cuerpo que se baña, la inteligencia que camina, la mano que se estrecha, el oído que escucha la palabra que lo acaricia, la curva que se entrega, el libro que te salva de las balas perdidas.

Jotamariio Arbeláez

lunes, 10 de noviembre de 2008

JUEGO DE CARTAS

Se fue la amiga. Dice irse por un par de semanas. En dos dias estaré en casa, dijo feliz.
Fuimos al nuevo Brennan's. El viejo edificio, la institución del viejo Berkeley ha sido demolido. Inmisericordemente, en aras del progreso, víctima de la especulación de bienes raices.
Se le olvidó a qué vino, desvió la meta y quedó suspendida en planes improvisados y sin mucha razón de convencimiento.

Tal vez vino en busca de un pasado que ya ni existe ni nunca fue como lo imagina. Vino en busca de la juventud que dejó suspendida y se encontró con fantasmas. Fantasma entre fantasmas, como el Pedro Páramelo. Un muerto rodeado de muertos en un espacio muerto. Asi la ilusión se pasea de arriba a abajo, inventando, reinventando, Los que quedamos de su pasado en Berkeley somos sombras de otras luces ya apagadas. Ecos de voces ya calladas. Luvina y Comala y Macondo y Santa Maria.

Estás igualito pero muy cambiado, dice, y se rie. Igual a lo que no fuiste, idéntico a tu diferencia. Y la veo reir y la veo, esperando que en algún descuido le gane el llanto. Le prometí ayudarle con una inscripción para la cruz de hierro que está o estará en la tumba del Volkán. Tendré que ir a verla en Huiribis, o ¿Huírivis? La fantasia de un fantasma visitando a otro fantasma.

Cuando regrese (si es que regresa) y nos tomemos ese café que nos hemos prometido, en que supuestamente e idealmente, hablaremos de todo. Recuerdos, explicaciones, rectificaciones. Todo lo que nunca hablamos. Nunca realmente hablamos, le digo. Ya hablaremos, responde. Cuando regrese, ahi te diré lo que digamos. Aunque pienso que ya nos hemos dicho todo lo que teníamos que decirnos. Por lo tanto recibe un abrazo

Bernal el fantasma amistoso



Ésele mi querido Gasparín Bernal,
ya voleverá, ya volverá la que se fue. Ya volverá, pero eso sí caundo, quién sabe. Ya volverá y le hablará de lo que fue y de lo que pudo haber sido y no fue. o sigue siendo pero en planos no entendibles del todo. Ya volverá Paquita con sus conversaciones soslaydas y le acompañara a vaciarse sus capuccinos o sus vodka-tonics o su Riojas, ahí claro bajo la mirada atenta y ausente de los fantasmas vivos y moriditos. Ya volvera la que se fue, no se me ponga tan tristán-tristón. Eso sí, cuando usted vaya al Huirivis por eso de la inscripción sobre la cruz del Shuller-Will, pues me lo saluda de viva voz y se avienta un par de vodkas dedicadas a su eterna salud.

Un fuerte abrazo.
elmarioghosty

FOTO: M.L.C.

jueves, 30 de octubre de 2008

PAPAPALOTE

Papalotl
volatin
pandorga
piscucha
papelote
chiringa
chichigua
papagayo
cometa

martes, 28 de octubre de 2008

LA PALOMA


El legendario taller de cerámica y alfarería La Paloma, dirijido por Lino Álvarez (Hermosillo,Sonora,México) cumple 25 años de trabajo ininterrumpido, y para celebrarlo Lino ha montado una “totemica’ exposición a inaugurarse este miércoles 29 de Octubre en MARY PLACE GALLERY/ SYDNEY.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Memoria breve (2)

En los primeros días de Enero de 1971, los guaruras de Hermosillo invadieron la casa que compartíamos Ricardo,Blanca,Patricia y yo. La casa estaba ubicada a escasas tres cuadras de la Universidad de Sonora. “La casa de la Nuevo León” -como era conocida por los amigos- era muy frecuentada activistas del moviento estudiantil, del cual eramos parte muy importante. A raíz de este “torzón” tomó fuerza la implementación de la ley anti-drogas, que fué ideada por el periodista de ultra-derecha Enguerrando Tapia, quien en su “famosa” Libreta de apuntes atacaba con saña todo lo que estuviera fuera del orden establecido, pero más que nada a los activistas con características de “mafufos”…
...pobre Blanca, estaba muy asustada...y yo rabioso, insultando a los guaruras y a los periodistas... esta foto la usaron miles de veces los muy hijos de puta, cada vez que se les antojaba denigrar al movimiento estudiantil...
aquí estoy apuntándole con mi índice izquierdo al culo de "la justicia"...

lunes, 22 de septiembre de 2008

Memoria breve

Mario licón Cabrera
¿El año?
1991
¿El mes?
Octubre
¿Qué día era?
Entresemana
¿Quee hora?
Al anochecer
¿El clima?
Agradablemente frío
¿Avión, barco, camión o tren?
Tren
¿Procedencia?
México / París
¿Destino?
Charleville-Mézières
¿Motivo?
Festival Internacional de Títeres
¿Sorpresas extras?
¡Rimbaud por todos lados!
Es el centenario de su muerte y su imagen invade
calles / paredes / plazas / párques

En su casa el crujir de la puerta me hace creer / sentir
que es él a mis espaldas

En su museo, a orillas de La meuse –donde todavíâ se mece Le bateau ivre -
observo su tenedor, su chchara, su plato
y su taza ¡mohosos y abollados cacharros de cobre!
¿o eran / son de plata?

Nunca imagine que la tumba de Arturo Nicolás se asemejara tanto
a una montaña de azucar blanca

domingo, 21 de septiembre de 2008

bring dir's

Mario Licón Cabrera

para el Paco Luna

I
Luz / navaja
Corte / horizontal
Vertical / Cruz
Ojo / ventana
Luz / tiempo
Corte / cruz
Horizontal / ventana
Tiempo / vertical
Cruz / ojo / luz

II
Aquí / en la distancia
Los días pátrios / las aborrecibles
Imborrables masacres oficialistoides
Los días de azueto / los de luto humano
Los onomásticos religiosos / familiares
Esos días aquí / en la distancia
Son evocaciones al revuelo de un son jarocho o tamaulipeco
Son borrosca de rencores túrbios / recuerdos bajo acecho
De nostalgias / Días terrenales
Que uno a solas / acompañado celebra
Con silencios / a gritos entrecortados
Brindis / puentes / puertas / Brindis rabia / Brindis
Ventanas abiertas a un sólo y mismo tiempo / el tiempo nuestro

Sydney 11/09/08

lunes, 15 de septiembre de 2008

DE GRITOS Y VÉRTIGOS


Hoy he recibido un regalo largamente esperado: poemarios de la bella y sensual y generosa y grande poetiza cajemense MARA ROMERO. Ahora ha sufrirlos y a gozarlos, como la poesía manda...



martes, 9 de septiembre de 2008

Suave Fiesta Patria.

Francisco Luna

.

“Suave Patria: Tu vales por el río
De las virtudes de tu mujerío”.
Ramón López Velarde.

Algo muy arraigado en la cultura laboral mexicana son los puentes patrios, la bonita costumbre de feriarse los días que quedan atrapados entre un día no laborable y el fin o inicio de semana.
Bonita costumbre que tendremos que negociar en condiciones de libre mercado. En México, time no necesariamente is money. Time es la invocación del gozo, del placer, el desmadre y el reven; Money es la evocación de un pasado bonancioso y efímero, nostalgia del optimismo dizque primermundista.
Viva el cotorreo. Vamos a la playa, ¡ooooooh! Puente significa asumir el desprejuicio y la guasanga como filosofía de la vida. Voltear hacia donde están los que trabajan o se preocupan demasiado por ello, y decirles: ¡Que trabajen los burros! Ufanarse de liricote como quien cancela, de antemano, toda posibilidad de bienestar social en lo futuro.
Son las Fiestas Patrias, parte del humor nacional, como tomar el ángel de la Independencia en los días de pasión futbolera, como salir a la calle en una manifestación de odio a la impunidad, como taparlas en plena luz de día, en un cafetín de el centro de la ciudad, con la tambora sinaloense por delante, para celebrar el pago de una cosecha o la liquidación de una cuenta pendiente: es parte del ser mexicano, abrirse las puertas del paraíso si no por amor, awuewue. Es el sentimiento, la psicodinámica que el filósofo Jorge Portilla llama: La Fenomenología del relajo.
Son días para curarse el espíritu que hace trabajar al mexicano. Darle a la patria lo que se merece con cantos, poemas de luces, comida típica, cervezas y tequilas. Sueños patrióticos de ser cada día mejores hombres y mujeres. Nadie quiere el mal para si mismo: quiere ser como es en la infracción a las reglas, o contrariamente, gozar en la paz que presta un día de asueto, sólo un día entre semana y no otros como si fueran sábados o domingos. Presten pa la orquesta: la vida diaria es desánimos y vapuleo constante. El Puente es el tránsito entre la nomina y destapar la primera cheve, entre ser ciudadano en toda la extensión de la palabra y ser empleado sin mas expectativa que pagar pasto, corral y agua, amen de la luz eléctrica, carísima de por sí.
Ciudadanos: Vivan Los Puentes Patrios. Viva el Hedonismo Revolucionario y el Diletantismo independiente. Viva la patria sublime, suave y refuegoza. Viva su gente, su geografía, su comida y los cuetes, pirotecnia que simulan los símbolos de la patria, mientras un hot dog resume el proceso de transición del Tomátl en catsup y el guacamole en relish de pepinillos.
Patria transcultural, vendedora de frutas y brazos migrantes: “El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros de petróleo el diablo”: Pobre Patria Suave; que nos congregas a mexicanos, de aquí y de allá, al jolgorio que como tú, “Patria mía / en piso de metal, vives al día / de milagro, la lotería.”
Vamos Patria, a divertirnos con fe y bailazo y con el vate de Jeréz, las obras completas de López Velarde que me acompañan, de canto y alabo:
“Te amo no cual mito,
Sino por tu verdad de pan bendito,
Como a niña que asoma por su reja
Con la blusa corrida hasta la oreja
Y la falda bajada hasta el huesito”.

viernes, 5 de septiembre de 2008

TOLEDO POR TODOS LADOS

Mario Licón Cabrera

De los peces
a los conejos
De los escorpiones
a los lagartos
De la luna
a los coyotes
De las jícaras
al sol
De las manzanas
al papel
Del barro
al metal y a las telas

Por todos lados Toledo
de Juchitán
a Parí
Del D.F.
a Nueva York
De Morelia
a Londres
De Madrid
a Juchitán
Toledo por todos lados Toledo

domingo, 24 de agosto de 2008

lunes, 18 de agosto de 2008

LA SAL DE LOS INVIERNOS


Josefa Isabel Rojas Molina

A Humberto Lavín

Nos llevará algún tiempo.
Cualquier memoria requiere
más que un silabario
entumecido
en las paredes de los cuerpos.

Parece que no sirven ya
los puentes
ni el añejo miedo a los suicidas
impide que calcule cuántas melodías
has escrito
en el infierno
o en el cielo si compones
si te encuentras
si aún.

Hay verbos y palabras imposibles
que no dejan.
Letras y sonidos
angustias y significados
rasgando las velas con las uñas dulces
para que no zarpen
las naves.
Para que sigamos.

Aquí.

La nieve es blanca
las sombras suelen ser oscuros
jirones de terror nocturno
que rondan por los callejones
el viento sopla
los perros mueren solitarios
las espinas pinchan
nosotros caminamos
otros duermen
despacito
algunos ríen.

Las tardes son ancianas silenciosas
tejiendo despedidas
la noche es un lugar
lleno de ruido
no hay nada que pueda llamarse
descanso.

Los carnavales
allá en la lejanía
presumen su amarillo.
Aquí
vestido de nubes cargadas
con olvidos
el gris lo cubre todo.

Tal vez sea Josefa Isabel Rojas Molina (1960), junto con Laura Delia Quintero e Inés Martínez de Castro, tres poetas de la misma generación, la poeta más importante de Sonora en la actualidad. Sin embargo el olvido por parte de los escritores locales en que han dejado a la obra de esta poeta tal vez radique en el aislamiento físico en el cual ha permanecido la misma escritora. Aunque Rojas Molina ha sacado a la luz textos narrativos, es por su poesía que pasa a la tradición de la literatura sonorense. Y es que la poesía de esta autora radicada en Cananea posee un discurso ágil y sencillo, metafórico y maduro, pocas veces visto en otras poetas de estas tierras.
Manuel Parra Aguilar

Tomado del Silencio hacia la luz: Mapa Poético de México. 2008
pg. 1255
FOTO:M.L.C.

sábado, 2 de agosto de 2008

INVIERNO


Mario Licón Cabrera

Algún día otra vez será Diciembre
y arderá otra vez el sol y tú
tal vez estarás cruzando el azul
en sentido contrario al número 22
de Charles Sreet

Mientras tanto con su vaho el invierno
desnuda árboles agrisa cielos
acorta días desierta calles y deja
mi cama más oscura más fria y más larga que la noche.

FOTO:M.L.C.

COPLA-DES-ACOPLADA


pensando en Chapala estaba cuando
me encontré en París (sin aguacero) con
Josephine Baker y me quedé pensando
' a esta morenaza yo le doy tinta y
no se llama Josephine ni que la chingada
se llama Francisca Cecilia
y no es de St. Louis Missouri es
de un pueblito sencillo llamado Hermosillo'.

domingo, 27 de julio de 2008

GATE 22

Mario Licón Cabrera

Abre
baja la mirada
cierra
deja caer cualquier nombre como si
fuera tirar una piedra en el agua
grita y verás que no
hay nadie que abra
inténtalo una y otra vez pero
jamás vendrá quien ahí vivió

Foto: M.L.C.

jueves, 24 de julio de 2008

LA VELA Y LA FLOR

Mario Licón Cabrera

El silencio une
en callado diálogo
objetos o naturalezas
a punto de caer 'muertas'

En silencio
una a uno o más
buscan su verdaddro sitio o
--como piezas móviles--
una mano las desplaza sobre
el efímero tablero de la vida

En silencio se unen y en silencio
nuestros ojos miran
esa inevitable separación...

Foto: M.L.C.

miércoles, 16 de julio de 2008

Altanoche Número 34



Otro número de altanoche.
Porque no queremos ser de los rezagaditos.
Porque nos gusta ganar a la ruleta.
Porque no nos gusta sentirnos acorralados.
Porque queremos sentirnos (más) vivarachos.
Porque nos aburre tanta imbecilidad.
Porque nos gusta lo fogoso, lo indomable.
Por necios, por mentecatos…
Aquí van unas páginas de rechupete.

Escriben:
Francisco Luna, José Abril, Enrique Blanc, Manuel Llanes, Alejandro Ramírez, Javier Ramírez Limón, Magdalena Frías, Oscar David López, Ignacio Mondaca, Liliana Chávez, Raffaella Fontanot, John Pluecker, Abril Castro, Armando Alanís Pulido, Juan Carlos Recinos, Julio César Félix, Carlos Sánchez, Javier González Cárdenas, Jesús Marín, Josefa Isabel Rojas, Mario Licón Cabrera , Miriam García, Sylvia Arvizu.

Diseño editorial: León Coyote

Nuevo formato. Nuevos colaboradores. 50 páginas. Más color (ido). Más.
De venta en
Librería Milenio 2000
Librería del hotel San Alberto

martes, 15 de julio de 2008

Regalo de Cumpleaños



Esto es lo que mis amigos me regalaron para mi cumpleañons número 59: un formidable concierto de chello-a-solas! Bueno también hubo huapngos y corridos y chilaquiles y unno que otro insulto por eso de la falta de botellas de tequila Hornitos, que aquí es imposible conseguir, a menos que la embajada de 'mi' país se appique, pero últimamente me han dado el espalarazo por el lado de los caprichos 'vanamente patrioteros'....

viernes, 4 de julio de 2008

Buenos días Teresa


Mario Licón Cabrera


Buenos días Teresa:
hace tiempo escribí que
la mejor hora para leer poesía es
la madrugada.
Ahora es ya un poquito tarde
(7. 50 de la mañana de un sábado grís
pero con con cantos y ladridos y aullidos de
pájaros perros y ambulancias) ahora, te decía,
es un poquito tarde y por primera vez te leo y
al leerte siento más el peso y el paso
de mis huesos y de la vida.

(Sin embargo, estos días me he propuesto
-aunque presiento que sea un poco tarde-
buscarle rastro y rostro a la esperanza).




POEMAs
Teresa Wilms Montt (Viña del mar 1893, París 1921)


IX

Los dioses, revestidos de sus túnicas olímpicas, han venido a
visitarme. Todos conservan su majestad, todos menos el Amor, que
se entretiene en hacer piruetas a la luz de la lámpara y en amenazar
con sus flechas a una japonesa de papier maché, que marca una mancha
oscura sobre el lecho.
El latido de las sombras es tan suave, como el aleteo de una
Mariposa ensoñada sobre la flor.

(de Inquietudes Sentimentales, 1917)

***

XXXI

Los sombreros me causan la sensación de cabezas cortadas y
momificadas, y aquellos de los cuales cuelgan bridas de colores, se me
antojan cabezas arrancadas por mano brutal, donde ha quedado
adherida una vena sanguinolienta.
Nunca puedo ver un par de guantes sin imaginar que son piel
de manos disecadas y, en aquellos de color amarillo, encuentro algo
repugnante de lo que empieza a pudrirse.
Detesto las prendas de vestir olvidadas sobre la cama; hay
entre ellos y los muertos mucha analogía.
Vi una vez en un asilo a una loca muerta; y era lo mismo que
ver a un trapo violáceo tirado dentro de ataud!

(Otros cielos, otras prisiones, 1917-1918)

***

París 1921

Me siento mal físicamente. Nunca he tributado a mi cuerpo el
honor de tomar su vida en serio, por consiguiente no he de lamentar
el que ella me abandone.
Vida, sonriendo de tu tristeza me duermo y de tus celos de
madre adoptiva. En tus ojos profundos he rebrillado inconfundible la
iniciación de mi ser astral.
Sólo una vez más se filtrará mi espíritu por tus alambiques de
Arcilla.
Vida, fuiste regia, en el rudo hueco de tu seno me abrigaste
como al mar y, como a él tempestades me diste y belleza.

(Peregrinaje y finitud, 1918- 1921)

domingo, 25 de mayo de 2008

Giacometti


“Sólo el porvenir dirá si Giacometti habrá sido sólo una de las posibilidades que un siglo deja pasar, o si fue uno de los signos precursores de una nueva forma de vivir en esta tierra.”

Yves Bonnefoy

EN RECUERDO DE JACQUES GABAYET

(1944-2007)

Claudio Albertani

Quiero dejar el testimonio de una amistad. Conocí a Jacques en 1981 en Tepoztlán, Morelos, en donde ambos vivíamos. Yo recién había llegado de Italia vía Estados Unidos y me incorporé a La Escuelita que Jacques fundó junto a Lucero González, su esposa de entonces, y a Jorge Velasco, gran bailarín, otro amigo entrañable. La Escuelita era un proyecto de educación primaria alternativa pensado en primer lugar para que nuestros hijos se escaparan de las horcas caudinas de la educación pública y también de la educación privada.

Era un proyecto generoso y libertario que, con base en las ideas del pedagogo anarquista Celestin Freinet, buscaba educar para la cooperación y no para la competencia, algo difícil de entender en nuestros días neoliberales y en nuestras universidades dominadas por la obsesión del puntaje.

La Escuelita sesionaba en casa de Jacques, pero no tardó en abrirse a la comunidad tepozteca y a refugiados guatemaltecos que, huyendo de la guerra de exterminio, habían llegado hasta las tierras de Emiliano Zapata.

Pronto se construyó en torno a la Escuelita un grupo de amigos, tal vez la última experiencia comunitaria que me tocó, después de la temporada feliz de los años setenta.

Una comunidad improbable que incluía a matemáticos tepoztecos, a indígenas quichés sobrevivientes de innumerables masacres, al poeta y carpintero Mario Licón, a pintores de renombre como Roger von Gunten y a desarraigados cosmopolitas como mi esposa Patricia y yo. Recuerdo unas fiestas pantagruélicos en donde se podía escuchar marimba, mambo y blues y se hablaba quiché, italiano y francés, junto al español. Recuerdo las clases de cocina que yo impartía, sin duda mi mejor experiencia docente.

Esto del desarraigo nos unió a Jacques y a mí cimentando una amistad entrañable. Yo, que aprendía sin mucha suerte a ser mexicano y él, que siendo el más chilango de mis amigos chilangos, nunca dejó de sentirse extranjero. No sólo en México, sino también en Francia llegando a "concebir a la vida como una forma personal de exilio", según escribió otro amigo suyo. Un día, bromeando, descubrimos cuáles eran nuestras patrias respectivas: la suya los años sesenta, la mía los setenta.

Jacques me enseño a amar a México y yo lo acosé en su aventura intelectual. Compartí su interés por la cultura judía –ambos llegamos a considerarnos algo así como judíos fracasados- su ilusión guadalupana –de la cual, por suerte, ambos nos liberamos pronto-, su pasión por el milenarismo, su tránsito por el nacionalismo, sus lecturas de Jacques Lafaye, Ernest Bloch, Luis Villoro, Bajtin, Thomas Merton y tantos otros autores que conocí gracias a él. Participé en el encuentro que organizó en 1984, Hacia el nuevo milenio, tal vez su logro intelectual más importante. Con uno pseudónimo –eran los años del genocidio y yo amaba a vida…-, presenté ahí una ponencia sobre Guatemala que resumía mis andanzas por el desdichado país centroamericano.

Jacques tiene que ver con las experiencias más importantes que viví en los últimos 25 años. Hacia 1983, me presentó a Miguel Ángel Sandoval, el Zurdo, y a Arturo Taracena, el Mico, otros amigos ineludibles, que me integraron al equipo de la hoy difunta agencia Noticias de Guatemala, lo cual dio consistencia a mi pasión por aquel país.

Jacques siempre iba adelante. Después de haberme metido al nacionalismo mexicano, también me sacó de ahí, algo que, por cierto, le agradezco profundamente. Para ambos, el texto definitivo -verdadera revelación- fue Nacionalismo y Cultura, el clásico estudio de Rudolf Rocker que yo, anarquista de toda la vida, no conocía y que Jacques, trotsquista confieso, me recetó en la gloriosa edición pirata de la Biblioteca Social Reconstruir que todavía conservo.

Gracias a Rocker descubrimos a Tagore quien, no sólo fue el gran poeta del que todos tienen noticia, sino el autor de una de las mejores críticas jamás escritas contra el nacionalismo. Recuerdo que Jacques quedó deslumbrado por su definición de que el nacionalismo es "el egoísmo organizado de los pueblos".

Años después, en una librería de viejos de Katmandú encontré una copia del precioso texto y se la traje. Acto seguido, Jacques me obligó a escribir el texto sobre Tagore que publicó la UAM en una de sus revistas.

En fin, viví muchas aventuras con Jacques. Recuerdos noches interminables en Tepoztlán, escudriñando nuestras almas respectivas, las pláticas con el imprescindible Carlos Martínez, los acuerdos y los desacuerdos…

Pero no fueron sólo aventuras del espíritu. Jacques fue mi guía en los cerros de Tepoztlán que conocí en gran parte con y a gracias él. Una vez fuimos juntos a Europa y entre los dos no juntamos para el taxi que desde el aeropuerto nos llevaba al centro de París. La libramos gracias a la generosidad de amigos comunes.

Su último regalo fue obligarme a leer a Heine, el gran poeta alemán amigo de Marx y de Bakunin, otro desarraigado que renegó su doble condición de alemán y de judío. A Luciano de Samosata, una de las últimas pasiones de Jacques lo tengo de tarea pues todavía no he tenido el tiempo de leerlo.

¿Cómo lo recuerdo? Como un maestro. No me refiero, claro está a las banalidades académicas. Jacques fue un maestro de vida y por esto lo recuerdan incluso sus estudiantes. Cultivó el arte del ironía que consiste en mostrar al otro su naturaleza verdadera. Una ironía que tuvo el valor de aplicarse a sí mismo hasta el último momento.

No escribió mucho, es verdad. Pero tenía el don de la comunicación. Jacques fue un maestro al estilo de Sócrates. La palabra hablada era su don. La rectitud su fuerza.

Gracias por todo Jacques. Nos vemos en el infierno.



Claudio Albertani

México, DF


(en ocasión del homenaje a Jacques Gabayet que se celebró el 21 de mayo de 2008 en la Universidad Autoónoma Metropolitana, plantel Xochimilco)

martes, 29 de abril de 2008

De Nostos en el Umbral

Una fría noche de invierno de 1990, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes en la ciudada de México se presentaba la banda de jazz La Cocina, comandada por los saxofonistas Evodio Escalante y Alan Derbéz, el primero excelente cítico y ensayista literario, el Segundo escritor y excelente musicólogo y productor radiofónico.
En el transcurso del concierto yo, tumbado en mi butaca, fuí hilvanando frases que luego me levantaron y empujaron hacia arriba del escenario y sin pedir perminso agarré uno de los micrófonos e improvise este poema que luego formó parte de mi Segundo poemario publicado por Praxis-Dos Filos bajo el título Nostos en el Umbral


La cocina

Para Evodio Escalante

Negros la sangre no tiene puerrtas en vuestra noche boca arriba
Federico García Lorca

Manos recorriendo teclados con el corazón
de Cecil Taylor

Labios frotando embocaduras
berridos cayendo de rodillas
manos construyendo paredes
de papel china rasgadas
por baquetas desprendidas de una nube
pasando bajo y sin Max Roch

A la desierta sala iluminda llega
la madrugada fría
del cuerpo cayendo sobre las aceitosas agues
del Hudson River

Alaridos
saxos con alas y lenguas de fuegø
como el amor que flota para siempre
y cruza los puentes y estalla
Río
de alas
doradas
que atraviezan las paredes
del tímpano más duro

In the free jazz kitchen
esbozos CharlieParkerianos
cocinadas a bajo fuego y sin Charles
Dioniosios
Mingus

El arte de la crítica


Octavio paz y el arte de ametrallar cadáveres

Evodio Escalante

Saqueó, magulló y triunfó. En la acción puntual de estos verbos, con lo que revelan y a la vez esconden de ansiedad carnívora, puede resumirse la vida literaria de Octavio Paz. La velocidad y el carácter depredador de su prosa dependen de lo anterior, como de ello pende igualmente su pertinaz permanencia en la cultura mexicana de nuestros días. Sin duda la prosa de Alfonso Reyes es superior, en la medida en que es más transparente y fluida, más civilizada y cordial, esto lo sabe todo el mundo; la de Paz, por contraste (me excuso por la rima), es más eficaz, y con ello hago referencia no sólo a su eficacia sino a su efectismo. No es peyorativa esta última expresión. Llamo efectismo, en su sentido más amplio, a la llana capacidad de producir efectos. El primer ejemplo de la eficacia de su prosa, y de su temperamento aquilino, lo tenemos en El laberinto de la soledad. Producto tardío de la epidemia filosófica que desataron los hiperiones en su búsqueda afanosa del ser del mexicano, no deja de maravillarme que un outsider como Paz fuera capaz, con un mismo gesto, de apropiarse de sus inquietudes identitarias y de borrarlos para siempre del panorama intelectual. Todo lo que Joaquín Sánchez MacGregor, Leopoldo Zea, Ricardo Guerra, Luis Villoro, Samuel Ramos, Emilio Uranga, Salvador Reyes Nevares, Jorge Portilla, Fausto Vega y hasta Rubén Salazar Mallén, animados en el fondo por el magisterio de José Gaos, habían logrado avanzar en los años treinta y cuarenta del siglo pasado en el terreno de la llamada “filosofía de lo mexicano”, Paz lo resumió y lo volvió obsoleto con este libro que seguimos leyendo todavía hoy. Salvo la tristona agonía de El perfil del hombre y la cultura en México, de Ramos, a los restantes libros, artículos, mesas redondas, conferencias y tesis académicas que brotaron de este selecto grupo de pensadores los desplazó y sepultó la prosa de El laberinto. Primera prueba de sus efectos.

La máquina depredadora tenía que ser de vanguardia, o de otro modo nadie advertiría sus efectos. Lo que estaba in en los años treinta era ser socialista, y el joven Paz lo fue (y lo siguió siendo siempre, hay que reconocerlo, en algunos escondidos pliegues de su discurso que de tarde en tarde, pese a su neoliberalismo de la última época, sacaba a relucir). A la sombra de esta fervorosa convicción socialista se amparan algunos de sus primeros textos, entre ellos, y de manera notable, Entre la piedra y la flor (me refiero a la primera versión, de 1937, no a la que modificó después cuando tenía contrato con Televisa), de calle, y le pese a quien le pese, el mejor poema de protesta que se escribió en nuestro agitado siglo xx. En este mismo tono escribe también “¡No pasarán!”, el poema que le valió la invitación para participar en el Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas que se celebraría en Valencia, España, en plena Guerra civil. A esta inclinación ideológica se debe que el joven Paz mostrara algunas reticencias ante el grupo de los Contemporáneos y que rechazara de manera consecuente no sólo la “poesía pura”, sino el movimiento surrealista, que probablemente le parecían dos brazos torcidos del árbol del pensamiento burgués. ¿Paz, alguna vez antisurrealista? Con todas las de la ley. Quien quiera comprobarlo, vea lo que se anota en la versión original del artículo “Poesía de soledad y poesía de comunión.” Después de denunciar “el pobre balbuceo del inconsciente”, el joven Paz concluye: “Ni discursos académicos ni vómitos sentimentales: el mismo asco nos producen las monótonas demostraciones en verso, tristes refrigeradoras de la palabra, que las revueltas aguas negras del inconsciente.” (Octavio Paz, Primeras letras 1931-1943. Edición de Enrico Mario Santí. México, Vuelta, 1988.) Lo de las aguas pútridas, por supuesto, tiene que ver con el surrealismo.

Para empezar, la máquina depredadora debe desplazar a la generación inmediatamente anterior. Paz se enriquece en el diálogo con los Contemporáneos: Villaurrutia, Cuesta, Novo, incluso el reticente Gorostiza son uno de sus suelos nutricios, aunque le cueste reconocerlo al principio. En su juventud los desdeña. He aquí un exacto resumen de la opinión que le merecían los integrantes de Contemporáneos: “Toda su obra polémica se dirigió a las formas, a los útiles, a los instrumentos. Crearon hermosos poemas, que raras veces habitó la poesía. Cuadros desiertos, novelas en las que transitaban nieblas puras, obras que terminan como nubes.” (Primeras letras) Es obvio que la Novela como nube, de Gilberto Owen, le sirve como emblema para retratar a una generación que él considera “escapista”. Para marcar la diferencia entre su generación, la de Taller, y el grupo antes citado, en otra parte enfatiza: “A todos nos molestaba un poco lo que llamábamos el ‘intelectualismo' de ‘Contemporáneos'. Concebíamos a la poesía como un ‘salto mortal', experiencia capaz de sacudir los cimientos del ser y llevarlo a la ‘otra orilla', ahí donde pactan los contrarios de que estamos hechos.” (Las peras del olmo. México, Seix-Barral, 1982)

Todo poeta existente es una posible piedra en el camino. La crítica de Paz, agudísima y súper inteligente, termina a menudo resintiéndose de este carácter depredador que no se da tregua alguna. Competencias imaginarias o reales, pugnas actuales o trasvestidas por la fantasía, da lo mismo: siempre que intuye Paz que un autor puede hacerle sombra, termina hincándole el diente. Sean sus hermosas palabras sobre su maestro y amigo Carlos Pellicer. Después de reconocer que “es nuestro primer poeta realmente moderno ”, y que “Pellicer es el más rico y vasto de los poetas de su generación. Hay poetas más perfectos, más densos y dramáticos, más afilados y hondos: ninguno tiene su amplia respiración, su deslumbrada y deslumbrante sensualidad”; viene la mutilación acaso no tan involuntaria, que estropea la dicción en dos de sus poemas citados, y este epitafio que suena como un verdadero insulto: “Pellicer no es un poeta de poemas sino de instantes poéticos.” (Octavio Paz, Generaciones y semblanzas. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.) Como quien dice: cuando le va bien, hace versitos.

También tiene reparos ontológicos contra el gran vanguardista Vicente Huidobro. Altazor , su histórico poema, inigualable e insuperado hasta hoy molino de la experimentación sintáctica y metafórica, termina como se sabe con una serie de sílabas privadas de significación que hacen pensar en el fenómeno lingüístico de la glosolalia, es decir, en lo que en los Evangelios se conoce como “hablar en lenguas”. El problema es que la música de las sílabas con las que concluye el poema, según Paz, se queda sin significación. Lo cito: “Cada forma verbal ha dejado de significar. No acumulación de sentidos: progresivo ocaso de las significaciones. Los últimos versos de Altazor no dicen, rigurosamente, nada. Recuerdan a las invocaciones de los gnósticos que tanto irritaban a Plotino. La nada es la otra cara del ser.” (Octavio Paz, Convergencias. México, Seix-Barral, 1991.)

En la reprimenda lleva la penitencia. ¿Qué tienen qué hacer los gnósticos y Plotino en la epifanía verbal de uno de los más arriesgados productos de la vanguardia latinoamericana? Nada, en absoluto. Se trata de una referencia desorientadora. El verdadero antecedente de este formidable cierre se encuentra, no en la Antigüedad, sino en los poemas fonéticos de Richard Huelsenbeck, el poeta dadaísta, y en la prodigiosa Ursonate , de Kurt Schwitters, de la que por cierto existe una histórica grabación disponible (Wergo, wer 6304-2).

Foto: Fabrizio León

Esto me lleva a uno de los libros más interesantes pero también más fallidos de Paz, me refiero a Apariencia desnuda. La obra de Marcel Duchamp (México, era , 1973). Por principio, tengo que subrayar la osadía y los alcances intelectuales del autor, quien en este punto deja en el rezago a una numerosa pléyade de estudiosos. Ninguno de nuestros críticos de arte ni de expertos en estética, entre quienes se encuentran Teresa del Conde, Raquel Tibol, Cuauhtémoc Medina, José Luis Barrios, Olivier Debroise o Jorge Juanes, por mencionar algunos, ha dedicado un libro, que yo sepa, a este artista singular. Paz les pone el ejemplo y arma un discurso impresionante en el que en lugar de Plotino (como hacía con Huidobro) moviliza el tema del amor trovadoresco en su intento por aclarar el sentido del Gran vidrio, de Duchamp. Cegado por su marco romántico y a la vez anacrónico, incapaz de entender, para empezar por la base, el sentido de lo que se llama un ready made, este libro es en mi opinión uno de los más grandes fracasos interpretativos de Paz. Fracasa también, me temo, porque en el fondo Paz, que pasa por vanguardista, deja de entender lo que este término significa. Porque le sale, en otras palabras, el reaccionario estético. Por eso declara, ahí mismo, en su libro sobre Duchamp y sin que le tiemble la mano: “Todo esto me confirma en lo que pienso y digo desde hace mucho: cuando no son una caricatura de la auténtica vanguardia del primer tercio de siglo, los llamados movimientos de vanguardia de los últimos treinta años son una nostalgia y un anacronismo.” (Apariencia desnuda.)

Esto nos permite vislumbrar, ya que no el fondo, cuando menos el techo histórico que marca los límites de Paz como prosista y como crítico de arte. En los momentos en que su máquina de guerra declara ser más radical y más vanguardista es cuando aparece, como en un negativo fotográfico, lo que hay en él de antivanguardista. Doy sólo un ejemplo. En Los signos en rotación, texto que él mismo ha escrito que se debe leer como un manifiesto, y que en efecto, como su nombre lo indica, exhibe la sintonía más alta de Paz con el movimiento estructuralista y semiótico que se desató sobre todo en Francia durante los años sesenta, en el momento mismo en que declara que la figura del poeta es “una noción que paulatinamente se evapora” (eco, sin duda, de la famosa muerte del autor, señalada por Barthes), y después de establecer (definición solemne, aunque progre ) que “el poema es un conjunto de signos que buscan un significado, un ideograma que gira sobre sí mismo y alrededor de un sol que todavía no nace”; después de saquear, en suma y con descaro lo mismo a Heidegger que a Barthes, a Philippe Sollers, Blanchot y a otros pensadores del estructuralismo y del postestructuralismo francés… se le encienden los focos rojos y aplica el freno. El resultado es esta joya de autocontención que no me resisto a citar completa: “La destrucción del sentido tuvo sentido en el momento de la rebelión dadaísta y aún podría tenerlo ahora si entrañase un riesgo y no fuera una concesión más al anonimato de la publicidad. En una época en que el sentido de las palabras se ha desvanecido, estas actividades no son diversas a las de un ejército que ametrallase cadáveres. Hoy la poesía no puede ser destrucción sino búsqueda del sentido.” (El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.)

La vanguardia está bien, dice Paz, pero siempre que la encontremos congelada en el tiempo. Siempre que podamos estudiarla como algo muerto y fijo en los museos o en los arcones de la historia, lo cual garantiza que no nos despeinaremos si nos acercamos, ni nos salpicará la sangre en el rostro. De este tamaño es su conservadurismo.

lunes, 14 de abril de 2008

Diez años sin Paz

Mario Licón Cabrera



Entre movilizaciones civiles convocadas por Andrés Manuel López Obrador en defenza del futuro del petróleo en México, este 19 de abril se cumplen diez años de la muerte de Octavio Paz (1914-1998). Los numerosos homenajes al Nobel de literatura 1990 se han iniciado desde el 11 de abril. En estos homenajes participan grandes figures del medio literario, intelectual y cultural, entre los participantes destacan el poeta antillano Derek Walcott , Nobel de literatura 1992 y el novelista barcelonés Juan Goytisolo.

Autor de una importante y vastísima obra poética y ensayística, Paz, que fue acreedor de una gran admiración y respeto internacional, no estuvo excento de una aguda –a veces ágria- crítica, sobre todo en su país. Amigos y enemigos siempre estuvieron cerca del autor del portentoso poema de trecientos y tantos versos endecasílabos Piedra de Sol, poema que al parecer de Walcott, acerca mucho a Paz a sus raíces aztecas. Pero tambíen El Cántaro Roto –entre muchos otros de sus poemas- permaneceran por siempre y rebazaran toda crítica, a mí parecer.

Muchos piensan que los ensayos de Paz rebasan su poesía, yo pienso que son inseparables: en sus poemas ensaya/experimenta, en sus ensayos atizba/poetiza. Paz no era, en nigún momento, un ensayista académico sino un estudioso que escudriñaba entre la historia de la poesía y las vanguardias y regresaba siempre con descubrimientos o propuestas desde su condición de poeta. Me refiero a ensayos como El Arco y la Lira, Corriente Alterna, Los Hijos del Limo, La Otra Voz.

Octavio Paz, hasta donde yo sé, fué, sino el único, el primero en México en practicar la poesía en colaboración, de este ejercicio surgen Renga (tracicional forma poética japonesa) poema escrito junto con Charles Tomlinson, Jacques Roubaud y Edoardo Sanguineti, así como Hijos del Aire/Airborn escrito junto con Tomilnson.

Es cierto que en sus últimos años Paz se fué alejando más y más de la postura que asumió siendo embajador en la India al renunciar de su puesto en protesta por la masacre del 68 en Tlatelolco y acercarse más y más a una oficilidad por demás corrupta, así como llegar a los extremos de los elitísmos propios de las máfias culturales siendo director fundador de la revista y editorial Vuelta.


Cuerpo a la vista

Octavio Paz

Y las sombras se abrieron otra vez y mostraron un cuerpo:
tu pelo, otoño espeso, caída de agua solar,
tu boca y la blanca disciplina de sus dientes caníbales,
prisioneros en llamas,
tu piel de pan apenas dorado y tus ojos de azúcar quemada,
sitios en donde el tiempo no transcurre,
valles que sólo mis labios conocen,
desfiladero de la luna que asciende a tu garganta entre
tus senos,
cascada petrificada de la nuca,
alta meseta de tu vientre,
playa sin fin de tu costado.

Tus ojos son los ojos fijos del tigre
y un minuto después son los ojos húmedos del perro.

Siempre hay abejas en tu pelo.

Tu espalda fluye tranquila bajo mis ojos
como la espalda del río a la luz del incendio.

Aguas dormidas golpean día y noche tu cintura de arcilla
y en tus costas, inmensas como los arenales de la luna,
el viento sopla por mi boca y su largo quejido cubre con
sus dos alas grises
la noche de los cuerpos,
como la sombra del águila la soledad del páramo.

Las uñas de los dedos de tus pies están hechas del cristal
del verano.

Entre tus piernas hay un pozo de agua dormida,
bahía donde el mar de noche se aquieta, negro caballo
de espuma,
cueva al pie de la montaña que esconde un tesoro,
boca del horno donde se hacen las hostias,
sonrientes labios entreabiertos y atroces,
nupcias de la luz y la sombra, de lo visible y lo invisible
(allí espera la carne su resurrección y el día de la vida
perdurable).

Patria de sangre,
única tierra que conozco y me conoce,
única patria en la que creo,
única puerta al infinito.

De Cuaderno del Desvencije/I

Mario Licón Cabrera

***
Con frecuencia, cuando me pongo
O quito mis zapatos pienso
En Antonin Artaud
Se los ponía o se los quitaba
(esto es lo de menos…)
Cuando a él lo encontraron ahí
Tirado junto a su cama?

***
Desde el cuarto en silencio escucho
Lejanos trinos y el agudo lamento
del viento entre las soleadas ramas

***
En el callejón a oscuras entre
Cercos en desvencije platico
Con un brillante silencio lunar

***
Considerar el suicidio
Pensar desde las tinieblas del alba
En cómo hacer un nudo (el árbol está ahí)

Pensar en la Stanley-knife
En cómo presionarla sobre las venas
Y luego razgarlas (la navaja está ahí)

Pensar en el Harbour Bridge
y en lo considerable y sólido de su altlura
(el puente está ahí)

Pensar en las frías agues del Cook River
Amarrarse una gran piedra a la cabeza y
Luego lanzarse (el río está ahí)

Pensar en esto y lo otrro y no llegar
A decidirse sino por el caro y lento suicidio
A cuenta-gotas (el alcohol está ahí)

***
En su madurez
En mis dedos y en mis labios
La pera (remojada en Mezcal) se des/hace
Así quisiera que tú en mí
A través de mis manos y mi boca
Te des/hicieras y juntos cayéramos
en un largo éxtásis de sueños
Que entre luces y sombras transitan
por ignotos mares y escarpadss montañas y
Ciudades desiertas

(Y luego a besos celebrar el regreso
A un nuevo día.)

miércoles, 20 de febrero de 2008

MUNDAR


JUAN GELMAN
Buenos Aires, Seix Barral, 2007

LA MANZANA

Manzana sola en la fuente,
¿qué hace sin Paraíso? Nadie ve
su cicatriz amarga.
¿Me pregunta
a dónde fue el secreto
de irse por tanta puerta
cerrada, alto el crepúsculo
firme, la cara que
sueña, sueña, sueña,
sin importar lo que perdió?
En un rincón, el viento
mueve la sombra de las hojas.


AMISTADES

El poema que estaba en la cabeza
del corazón se fue. Esto habla
de la certidumbre de la incertidumbre
que nadie puede medir.
Tu brazo nada
en el temblor del sucedido.
¿Qué caballos
te recaballan la nación
de las ausencias que buscás
en la ausencia de vos? Es la amistad
del todo con la nada, la
del pecho mismo con
su perdón, sus espejos,
no dormir.

ALAS

Ala.
A la herida,
Alar ido
al espanto
que separa a la voz del corazón.
El alano que alarga su altivez.
Alondra aquí metida por
caprichos de la gallina con el gallo.
Alazán que el alba ocupás,
¡alargame el amor y su signo
que se alcohola en mis entrañas!
¡Ella, con alfabetos no leídos,
alumbramé lo que resiste al pairo!
En el alféizar de los huérfanos
pregunta qué pasó
y alza la noche.

OCÉANOS

En el océano del vacío
hay nombres, nombres, nombres.
En el océano de lo perdido,
hay nombres.
¿Quién responde
a este chorro de alma
que los llama? Un oleaje
de nombres, nombres, nombres.
¿Qué los separa de la grande muerte
en brazos ya de lo que fueron?

SONETO

Señora furia/ ¿por?
¿por qué no la dejaron
solita y sola?/ hay fuego/
fuego de sol/ fuego de niños/

cortan la calle espesa de
furia/ furias/ el hielo
de su vejez/ roto por la
caída de los llantos/ ¡oh dulce amor

que descansaba en la
suposición de rosas de agua!/
no primavera/ no vigila

el callejón de las entrañas/
los tragos de la suerte/
el vuelo alto/

LA CAMISA

La luz que toca mi camisa
nada sabe de mí. La recibo,
pero quién la merece.
Poner el cielo al fuego es una
condición de este tiempo, el almanaque
finge inocencia en su papel.
Los bárbaros que manejan las penas
de los demás, espinan
astros que no vendrán.
¿Qué esperan los dolidos en su cueva
con una cama donde
espantos, miedos, duermen cada noche?
El no mundo conversa
con mañanas sin Dios.

ENVOLTURAS

Vos, que envolvés
el tibio aroma y la espiral de la
noche indormida en
las vendas del cobarde y
fingís que sos sin ser vivido:
¡abrite las mil puertas
de tu ciudad cerrada! En el rincón
donde el miedo te agachó la cabeza
hay esperas que dicen
abur abur. Te fuiste, no dejaste
que una luz te sacara
de vos a la luz de tu luz.
Caen estrellas y está triste
Dios, que existe poquito.

LA SED

En esos prados donde
dejóse y olvidóse hoy crecen
inviernos y el vacío. Él vio
ciervos de aire cruzando
su sed de amor.
Esos flujos de sombra que arden
tan lejos, don San Juan, interrogaban
lo que no es porque no es.
Es la única forma de vivir,
padre dulce, insaciable.
El agua que no has de beber
moja la mano que te escribe.

DESCUBRIMIENTOS

Derrota/leo tu libro/
maestra íntima/ya libre
de vos/¿qué ángel caído
hay en tu espalda?/vos/
tan siempre/vi tu cara
un día que volabas
de vos a mí/endemientras
el deseo levantaba su furia
en las desgracias del amor.
El cerca lejos de
tu despego sin alma
resplandece en servicios
de tu voz/y la
conciencia de lo amado.
Me recrearas en tu flujo
Donde llorás más que yo.

viernes, 15 de febrero de 2008

Recuerdo de Kenneth Rexroth



Una soleada tarde de invierno de 1978, Murielle Horry, Robert Hurly y un servidor, caminabamos por la Columus Avenue rumbo al San Francisco Art Institute. No íbamos a ver una exposición sino a escuchar un recital del, en ese entonces ya legendario poeta, traductor y ensayista Kenneth Rexroth (1905-1982) reconocido como 'el jefe' del SanFranicisco Renaissance.
El ámplio recinto de altos muros blancos estaba casi totalmente ocupado pero encontramos un buen sitiio al lado izquierdo del podium, justo enfrente de una serie de instrumentos de viento y percussion japoneses ordenados sobe el piso.
El ambiente casi religioso se rompió cuando aparecieron los músicos, la introductora y el poeta seguidos por una emocionada ovación, luego un silencio total seguido por una oberura de flautas y campanas seguidas por la pausada sonoridad de la voz de Rexroth, que más que leer recitaba sus poemas que iban muy unidos a la parsimónia de los músicos japoneses.
No recuerdo exaxtamente cuanto duró el recital, lo que sí recuerdo es que hasta ese momento yo no había presenciado una lectura de poesía de esas alturas y de tan profunda resonancia. Desde entonces léo y recuerdo la voz de Kenneth Rexroth con regular frecuencia.

De los poemas de amor de Marichiko

VII

Hacer el amor contigo
Es como beber agua de mar.
Lo más que bebo
Más sediento devengo,
Hasta que nada puede saciar mi sed
Salvo si bebo el mar entero.

***
Making love with you
Is like drinking sea water.
The more I drink
The thirstier I become,
Until nothing can slake my thirst
But to drink the entire sea.

XII

Ven a mí – suavemente
Así como vienes al lecho de rosas de carbones
De mi chimenea
Brillando a través del bosque unido a la noche.

***
Come to me, as you come
Softly to the rose bed of coals
Of my fireplace
Glowing through the night-bound forest.

(versione al españnol: MLC)

viernes, 1 de febrero de 2008

TRES RETRATOS





Tres momentos. Tres espacios. Tres retratos del fotografo inglés David Bailey (1930) quíen siriviera de modelo para el personaje-fotografo protagonizado pro David Hemmings de la legendaria película Blow up basada en el cuento LAS BABAS DEL DIABLO del no menos legendario JULIO CORTAZAR y´dirijida por MiICHELANGELO ANTONIIONI. Los retratos están elaborados con la también legendaria y casi extinta y laboriosa técnica del PLATINO.

Los personajes son nada menos que el maestro de la fotografía surrealista MAN RAY (1968) , quien además de experimentar en el cuarto obscuro, no dejaba modela viva. El genial y provocador y no menos legendario director de cine ROMAN POLANSKY con su bella y crelmente asesinada SHARON TATE (1969) . El no menos genial y singular cantante y compositor y uno de los tres centros gracitacioinales que formaron The Rolling Stones: Lasies and gentleman, please welcome, MICK JAGGER!!!Y (1964) (it''s only rock&roll but I like it, like it, yes, I do...).

Botero



“ La pintura y la escultura (contemporáneas) presentan un paisaje triste y desolador, pasan hoy por una de las peores crisis de toda su historia”.

Fernando Botero

jueves, 31 de enero de 2008

México duele


Claudio Albertani

México duele. Es verdad que en la desdichada geografía del sufrimiento hay países que están muchísimo peor: Irak, por ejemplo, o Palestina. Sin embargo, en Medio Oriente y en otras partes lo que predomina es el trueno de las armas. Recuerdo un intento que hice, hace algunos años, de explicar la rebelión indígena de Chiapas a unos refugiados pakistaníes que conocí en Europa. Yo hablaba de lo novedoso del mensaje zapatista, del papel de las mujeres alzadas, de los proyectos autonómicos… Nada de esto les pareció pertinente. Sus preguntas eran: "¿con cuántos kalashnikov cuentan? … ¿tienen granadas de fragmentación? … ¿minas antihombre?" Según mis interlocutores, lo único importante era la capacidad ofensiva que, en su caso, podrían desplegar los insurrectos chiapanecos.

Esa anécdota ayuda a entender la tragedia de México, pero también la fuerza de su gente. Aquí, a pesar de condiciones sumamente difíciles y preocupantes niveles de represión gubernamental, los movimientos sociales son, en gran parte, pacíficos. La violencia se halla de una parte sola - la del gobierno - y como bien lo explicó Gandhi, la violencia es el recurso de los débiles.

Este es el primer dato que impresiona al visitante. Cuesta entender el por qué de la enorme desproporción entre la violencia oficial y las demandas sociales. En Oaxaca, los 23 muertos comprobados entre junio y diciembre de 2006 (más un número todavía indeterminado de desaparecidos) están de una parte sola, la de los ciudadanos inconformes. Los 44 mártires de Acteal (diciembre de 2007) no eran peligrosos terroristas, sino gente pacífica, en gran parte mujeres (algunas embarazadas), niños y ancianos que se encontraban de rodillas rezando en una ermita.

Las mujeres vejadas, los adolescentes vapuleados y las dos jóvenes vidas segadas en San Salvador Atenco (mayo de 2006) no representaban una amenaza para la seguridad nacional. Y sin embargo se les aplicó el mismo trato sádico que hemos visto en documentales sobre Abu Grahib.

El doctor Guillermo Selvas y su hija Mariana, recién liberados del penal estatal Molino de Flores, no son peligrosos fanáticos dispuestos a matar, sino personas que prestaban ayuda médica en Atenco y por esta culpa tremenda purgaron un año, ocho meses y quince días de prisión. ¿Bajo qué cargo? Ninguno, pues salieron libres de toda imputación.

"En México hay varios estados de derecho, opina Mariana. Uno es para los pobres y otro para los ricos. Las cárceles están llenas d personas que luchan para darles de comer a sus familias".

Héctor Galindo Ochoa es un joven abogado, asesor jurídico del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización campesina que en 2002 ganó una batalla para impedir la expropiación de tierras fértiles al precio de $7.00 por metro cuadrado con el fin de construir un aeropuerto. Junto a Ignacio del Valle Medina, y Felipe Álvarez Hernández purga una condena de 67 (sesenta y siete) años y seis meses en un Penal Federal de Máxima Seguridad por el delito (fabricado) de secuestro equiparado, lo que equivale a una sentencia de muerte.

Duele la pregunta de Magdalena García Durán, indígena otomí, presa un año, seis meses y cinco días, por haber estado en el lugar equivocado, en el momento equivocado. "¿Dónde está el derecho? ¿Es justo estar presa sin saber de qué se me acusa?"

Palabras terribles en su desnudez. Palabras que resumen la condición de su gente, los pueblos originarios, cuya sensibilidad y creatividad admiraron poetas de la talla de Benjamín Peret: "en México – escribió - cualquier hombre, por humilde que sea su condición, encierra un sentido artístico que sólo pide condiciones favorables para desarrollarse. Su amor por las flores –que puede verse en la puerta o en la ventana de la más miserable casucha- es la manifestación elemental y más obvia de este sentido. Por lo demás, si el sentido artístico no estuviera tan generalizado, no podría explicarse el magnífico florecimiento de un arte popular de inaudita variedad y riqueza que maravilla al visitante más distraído de cualquier trivial mercado mexicano".

En el México de principio de milenio, el amor por las flores es un delito imperdonable, pues la masacre de Atenco tiene en su origen la solidaridad que integrantes del FPDT expresaron precisamente a unos vendedores de flores injustamente desalojados en Texcoco.

"La ley más que para proteger derechos sirve para negociar privilegios", explica Francisco López Bárcenas, abogado mixteco, defensor jurídico de San Pedro Yosotato, Oaxaca, una comunidad que, desde hace años, lucha por la preservación de sus derechos agrarios y donde todos los padres de familia (además del propio López Bárcenas) cuentan con orden de aprensión. En Yosotato, el último homicidio tiene poco más de un mes. El 24 de diciembre de 2007, Placido López Castro, líder indígena e hijo del Señor Marcial Salvador López Castro, presidente de bienes comunales, fue acribillado por tres personas armadas.

Chiapas, Atenco, Oaxaca. He aquí tres heridas abiertas. No son las únicas. Están, también, los 155 desaparecidos de los último quince años. Están las cientos de mujeres masacradas en Juárez (y en otra partes) por el delito de ser pobres y trabajadoras. Está el regreso de la guerra sucia con el secuestro-desaparición de dos militantes del EPR. Están las detenciones ilegales que - según el Foro Presas políticas y sistema de justicia penal, organizado el 24 de enero por estudiantes de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología e Historia - de inicios de los 90 a finales del año pasado, "en números conservadores", fueron 1,718, de los cuales 1,480 ya fueron liberados y 238 aún permanecen en prisión. Y están los 267 luchadores sociales encarcelados desde el principio del régimen de Calderón (en el de Vicente Fox fueron 614).

Esta es la realidad que enfrenta la Comisión Civil Internacional por la Observación de los Derechos Humanos (CCIODH) en su sexta visita al país. Nacida en Europa poco después de la masacre de Acteal, esta organización lleva diez años luchando contra la impunidad y la violencia oficial. Está integrada por especialistas en diferentes disciplinas y se ha ganado a pulso un prestigio que el gobierno ya no se atreve a cuestionar.

"Una visita muy oportuna, explica el padre Miguel Concha, veterano defensor de lo derechos humanos. Una visita – sigue el también presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria - que se da en un momento crucial. El ejército patrulla las calles, los grupos paramilitares siguen activos en Chiapas y en otros lados. El gobierno fomenta la violencia intercomunitaria solapando conflictos agrarios. Tenemos en la puerta una reforma judicial que, si se aprueba, va a criminalizar todavía más la protesta social pues legaliza los allanamientos sin orden jurídico y conculca la libertad de expresión y asociación".

Sí México duele. "La violencia gubernamental es tan común que ya pasa desapercibida. La apatía y el mal gobierno son fórmulas mágicas para que todo siga igual", precisa el doctor Selvas. Ojalá y la visita de la CCIODH ayude a romper ese círculo vicioso.

lunes, 21 de enero de 2008

Luci Garcés : un poema

Un poema que me envió desde su España mi querida amiga y colega Lucita Garcés como regalo de navidades. Que lo gocen cómo yo lo gozo y siento. M.L.C.

AHORA Y SIEMPRE

Nunca sabré lo que te añoro,
entre todas las añoranzas que me embargan:
el sol rompiendo un mar de nubes,
el penacho de un barco de vapor bajando por el río,
el galope de la manada de caballos
bajando de los montes a los pastos,
el gotear tamborileando la lluvia del canalón a la baranda.
Añorarte es contar los pasos
desde mi alcoba hasta el ciprés que te da sombra.
Añorarte es no saber vivir sin ti
y estar viviendo a solas con mi memoria,
a solas con mis recuerdos,
a solas,
a solas.

Y junto mis pedazos en mi pecho,
allí donde cabe un corazón que es una máquina,
y el tic-tac de ese reloj que me angustia
porque ya no le cabe más dolor
que el añorarte ahora y siempre
como una campana que redobla
ahora y siempre,
ahora y siempre,
mientras se desvanecen las promesas,
las ilusiones de fuego y calma
mi amor por ti, ya sólo polvo,
siempre a solas,
siempre a solas.

Cuando vago por tu nombre,
deletreandote como si estuviera en la escuela,
sus letras como agujas horadan mi coraza
y estreno nuevas lágrimas, suspiros,
desesperanza, como quien borda
una capa para alancear al toro negro
de la hiriente y solitaria parca.
A solas yo.
A solas ella.

¿Y tú?
A solas con el silencio,
con los que te devoran
hasta dejarte en marfiles,
sola,
sola.
Luci Garcés 24 de dicimbre del 2007


http://blogs. tsrsys.com/ blogs/?w= letraslibres
http://www.lavozdegalicia.es/blog_luci/index.htm

miércoles, 9 de enero de 2008

!Zanca!


Guardo una imagen muy clara de Leonel Maciel caminando por las calles empedradas de Tepoztlan allá por el ultimo lustro de los ochentas. El estudio de Maciel estaba en la calle Guadalupe Rojas a escasas dos cuadras del mercado y centro del pueblo. Era común ver al pintor guerrerense caminar al mediodía o al anochecer, dirijiéndose a la Cevichería Cokis, a La Tapatía o a La Luna Mextli, lugares que casi todos frecuentábamos para saborear un coctel, una cecina o simplemente beber cerveza o tequila mientras se platicaba o se discutía en tonos a veces muy álgidos.
Leonel era (es) bastante popular y muy respetado en Tepoz, saludaba y lo saludaban constántemente mientras caminaba rumbo a cualquera de los sitiiois mencionados. Pero hay un saludo que retumba en mi memoria, aquel que mutuamente se lanzaban a pleno pulmón y de lado a lado de la calle, el pintor y el artesano y amigo mío Anibal Galeana, tambiién guerrerense: !Zanca! El saludo se escuchaba franco y sincero y lleno de cariño.

Imagen: Homenaje a Covarrubias.
Leonel Maciel. 1995 de la serie Remembranza de Bali.

viernes, 4 de enero de 2008

De Ternuras y Desastres



Mario Licón Cabrera

“Toda mi vida he sido anticapitalista, odio el capitalismo”
John Berger

Miras la foto de esas mujeres del grupo Las Abejas entre las velas encendidas y lées que celebran diez años de la navidad más triste del mundo. Están en los altos de la Sierra de Chiapss recordando la ominosa masacre de 45 indigenas en Acteal el 22 de Diciembre de 1997: muchos de los masacrados eran infantes y mujeres, algunas de ellas preñadas --atravesadas vilmente por bayonetas defensoras de la sanguinaria y retrograda oficialidad mexicana en aquellos años ejercida impunemente por el presidente en turno Ernesto Zedillo.

Miras la foto y te enterneces y caes en un mar de amargura y pesimismo y te preguntas: será algún día enjuiciado Zedillo y removido de su catedra sobre globalización que ejerce en la Univerdad de Yale?

Miras la foto y lées que un centenar de campesinos mexicanos reciben el año 2008 sobre el puente fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso Texas para protestar en contra del TLCAN.
Quieren detener la masiva importación de maíz y frijol y leche en polvo. Quieren ser ellos los productores de estos alimentos básicos y quieren --si ésto es possible todavía—aminorar el éxodo de campesinos a los Estaidos Unidos y ayudar a recuperar un tanto de la desmedrada economía mexicana a la hora del desastre de las más intolerablese privatizaciones.

Miras y lées y sabes que están en lo jsuto al protestar y no dejas de enternecerte,
pero tampoco de ser llevado por una ola de odio lacerante.

Miras en la foto a una mujer que llora frente a las ruinas de una iglesiarecientemente incendíada. La mujer es de la tribu Kikuyu, sobreviente, junto con dos de sus hijos,de la pira en que fuera convertida la iglesia donde se guarecian y rezabanpor el cese de la violencia surgida a raíz del reciente fraude elcctoral en Kenya. La mujer se llama Grace Githuthwa –según Xan Rice, reportero de The Guardian- y regresó a los rescoldos de la iglesia con la esperanza de encontrar viva a su hija Miriam de tresaños y medio de edad.
"Yo empujé a mis dos hijos mayores por una ventana en llamas y luego salté con mi hija en los brazos, afuera esperaban jóvenes de la tribu Kalenjin macheteándo gente como si fueran leña, un Kalenjin me arrebató a mi hija y la arrojo adento del fuego…"

En el interior de las ruinas de la iglesia la Cruz Roja ha allineado 12 cadáveres, todos calcinados, irreconocibles. Todos, menos uno, infantes. Grace solloza y aula dolorosamente, sabe que su hija es uno de ellos.

Te enterneces --y dudas, al leér, lo que un joven Kalenjin dice: " no es nuestra costumbe maatar niños ni mujeres, pero estaban armadoscon machetes y no rezaban…". Poco importa, además, esas criaturas ya están muertos, y de seguro seguirán más, mantras las tensiiones de la oposición enrte Raila Odinga y el re-electo presidente Mwai Kibaki no se resuelva satisfactoriamente.

Miras la foto recién llegaqda de tus nietos tomada en las montañas de Tepoztlan: Gael, Nicolás y Bruno y piensas y sabes que ellos muy poco o nada soben todavía de las guerras derivadas del capitalismo, del neo-imperialismo y de la globalización. Los miras y te enternece tanta dulzura y tanta tierna inocencia; pero sabes que el tiempo pasa rápido y pronto sabran que han nacido en un mundo raro, en un mudno donde reina e mipera la impunidad y la miseria y el desprecio a 'Los de Abajo'.